Los dos siguientes talleres los dedicamos al estudio de la forma de los huesos, lo cual constituye uno de los temas más interesantes de la Paleontología. Veremos cómo podemos deducir importantes características anatómicas, funcionales, etológicas y ecológicas de los seres vivos a través de estos fósiles.
Se propone crear modelos a escala de cráneos de Tiranosaurio Rex y Triceratops, como representantes de los dos órdenes de dinosaurios ya introducidos -saurisquios y ornitisquios- además de por ser uno un carnívoro y el otro un herbívoro.
Realizamos la sesión en un aula de plástica.
MATERIALES
123D Make, modelo 3D de triceratops, modelo 3D de tiranosuario (1 y 2), plantillas A4 de triceratops, plantillas A4 de tiranosaurio (1 y 2), cartón, pegamento en barra, cola blanca, pinceles, tijeras, cutter, palillos de bambú, periódicos, agua, harina, ordenadores.
Los modelos 3D se obtienen de la web www.thingiverse.com.
Los modelos 3D se obtienen de la web www.thingiverse.com.
PROCEDIMIENTO
Con 123D Make se obtienen plantillas en formato A4 de secciones a escala de los cráneos estudiados, como si fuesen curvas de nivel. Se imprimen, se pegan sobre cartón reciclado, se recortan y ensamblan. Se les da un acabado con papel maché y se analizan los modelos construidos.
Optamos por reproducir el cráneo de un Triceratops mayoritariamente, debido a que es más sencillo de realizar en el tiempo disponible.
Hay grupos libres de 1, 2, 3 y 4 alumnos, encontrando que los grupos de 4 son adecuados para montar el armazón de un cráneo en 2,5 horas, estando todos los integrantes del grupo trabajando a pleno rendimiento. Los grupos más pequeños requieren más tiempo y encuentran la tarea de recortar excesiva, proponiendo de modo espontaneo aunar esfuerzos y repartirse piezas distintas para construir un mismo cráneo.
Las siguientes imágenes muestran resumidamente el proceso seguido:
SESIÓN 1
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.