CRISTAL VIKINGO


En primer lugar, queremos agradecer a la  excelente industria de la piedra natural y canteras de Caravaca de la Cruz (Murcia) por cedernos amablemente muestras de rocas ígneas no presentes en las Cordilleras Béticas, así como mármoles espectaculares.

El siguiente taller, de una sola sesión,  se dedica a la identificación de rocas en muestras de mano y minerales por espectroscopía.


MATERIALES



Muestras de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, vasos de chupito, alcohol de quemar, cerillas, ácido bórico en polvo, pastillas de carbonato de litio, sal de mesa, salfumán, sulfato cálcico, betadine, monedas, clavos, vidrio, cristales de yeso, martillo, guion de trabajo, CD usado, cartulina negra, cúter, fixo, móviles con cámara, clavos, monedas, vidrio.


METODOLOGÍA



Se propone una gimkhana por equipos con seis pruebas de identificación de rocas a visu y una de identificación de un mineral desconocido con un espectroscopio casero.

Contamos con clavos, vidrio y monedas para realizar pruebas de dureza sencillas y ácido clorhídrico para detectar la presencia de rocas carbonatadas.

El espectroscopio casero lo fabricará el alumnado en clase con un tetrabrick -forrado por dentro con cartulina negra- y trozos de CD usado que actuarán como rejilla de difracción. 

Tratamos de comparar el espectro de sustancias conocidas con el producido por el mineral a identificar al ser quemadas con alcohol.


RESULTADOS>>


No hay comentarios: