Moonraker


La primera sesión comenzó con un supuesto test de la NASA cuyo objetivo era conocer la dinámica de colaboración de los distintos grupos y sus componentes. Se describe aquí, junto con la "solución" y consiste en ordenar individualmente y luego en grupo esta lista de objetos, con el fin de sobrevivir a un accidente lunar y llegar a un lugar seguro, considerando que todos no los podemos llevar. Desconozco la fuente original del test.


Materiales
N.A.S.A
 Caja de cerillas
 15 / No hay oxígeno, poca utilidad
 Comestible concentrado
 4 / Necesidad de alimentación diaria
 20 m. de soga de Nylon
 6 / Útil para arrastrar materiales o heridos
 Tela de seda de paracaídas
 8 / Para protegerse del sol
 Calentador de alimentos
 13 / Solo para ciertos alimentos 
 Dos pistolas
 11/ Al dispararlas se puede tomar impulso y avanzar
 Caja de leche en polvo
 12/ Hay que mezclarla gastando agua
 Dos botellas de oxígeno
 1 / Necesarias para respirar
 Mapa de la Luna
 3 / orientación en el espacio
 Bote salvavidas
 9 / Puede servir para protegerse o para trasporte
 Brújula
 14 / Inútil por ausencia de campos magnéticos
 25 litros de agua
 2 / Más necesarios para supervivenvicia que el alimento
 Bengalas
10 / Útiles para hacer señales de socorro 
 Botiquín
7/ Para posibles accidentes 
 Una radio
 5/ Para contactar con la nave


Sin embargo, se planteó esta ingeniosa solución que cuestiona la validez de las propias afirmaciones del enunciado del problema (fig. 1) con esos mismos elementos: "construir un vehículo espacial con el bote salvavidas propulsado por bengalas o por el aire de las bombonas de oxígeno soplando el paracaídas, teniendo en cuenta que no lo frenaría el aire. Puesto que  la gravedad es de 2 m/s2 y la superficie lunar parece suave, con cada disparo podríamos recorrer unos 500 m. La tela nos protegería del sol. Dentro llevaríamos todo lo demás." Me costó aguantar alguna lagrimilla de felicidad.😂


Figura 1. Solución alternativa  al propio enunciado del problema.

Siguiendo a Driver et al. (1999), traté de introducir un conflicto cognitivo para comprobar la confianza y seguridad de su respuesta, preguntando  cómo podría arder la bengala si en la Luna no hay oxígeno y no es conveniente desperdiciar el que respiramos. Me contestó que "la bengala lo podría llevar dentro". Añadí que, en efecto, existen compuestos como el clorato potásico (KClO3), de venta en farmacias como pastillas para la tos, capaces de aportarlo.

Finalmente, el resultado fue el esperado, es decir, que en grupo tienen más posibilidades de éxito, excepto en un caso en el que un participante no pudo convencer al resto de que llevaba razón en aspectos clave. 

Igualmente, un participante se dio cuenta desde el principio de que aquello no era una prueba de conocimientos sobre geología lunar, sino una dinámica de corte psicológico.

¡Qué puñeteros! 😉😄







No hay comentarios: